POZO DE OZTOTEMPAN


Atliaca, Gro.


Es un pozo sagrado que mide 100 metros de diámetro y tiene una profundidad de 200 metros en caída libre, situado muy cerca de la población nahua de Atliaca, municipio de Tixtla. Desde tiempos ancestrales, pueblos y rancherías de La Montaña y de la región Centro del estado, llegan a esa población para pedir fervorosamente agua de lluvia para que puedan tener buenas cosechas. A cambio, los campesinos ofrendan a las deidades del pozo alimentos, bebidas, aves vivas y en ocasiones chivos o puercos también vivos. 

El punto de reunión, es la iglesia de Atliaca donde el sacerdote bendice las ofrendas, mismas que horas después serán trasladadas a pie hacia un enorme cerro que se encuentra a un costado de la población. Afuera de la iglesia, se escucha a las bandas de música de viento que minutos después irán acompañando a los cientos de peticionarios de lluvias y buenas cosechas. Al concluir la misa, inicia la procesión para ascender al pozo sagrado.



hacia las 11 de la noche, se reúnen en la capillita que está ubicada en el pozo de Oztotempan, campesinos conducidos por sus mayordomos, provenientes de Atliaca, Zumpango, Apango, Chichihualco, Acatlán, Mezcala, Chilpancingo, Zitlala, San Juan Tetelcingo, Xochipala. Los mayordomos de cada pueblo, ofrecen un saludo y presentan las ofrendas a la Santa Cruz.

Después de varias vueltas, el rezandero principal inicia el lanzamiento de las ofrendas. Casi para concluir el rito, son arrojados los animales vivos como gallinas, palomas, guajolotes o cerdos. Se van al abismo atados de alas o patas.


CRESTOMATÍA / Con información de “Pisando México”






MCS


Comentarios

Entradas populares de este blog

PELÍCULAS QUE HAN SIDO FILMADAS EN EL ESTADO DE GUERRERO

RÍO HUACAPA; DE AGUA CRISTALINA A AGUAS NEGRAS

"LA CUELGA" DE LOS CINCO BARRIOS ANCESTRALES DE CHILPANCINGO